El Museu del Ferrocarril de Catalunya publica un valioso hallazgo: las identidades e imágenes de la tripulación del Tren del Centenario.

El Museu del Ferrocarril de Catalunya publica un valioso hallazgo: las identidades e imágenes de la tripulación del Tren del Centenario.


Una donación familiar permite poner nombre a los trabajadores que condujeron la locomotora Mataró en la conmemoración del primer ferrocarril de la Península Ibérica. La documentación ya es consultable en el Archivo y Biblioteca Ferroviaria y en el portal Docutren.

En el marco de la celebración del Día de las Bibliotecas y próximo al Día del Tren, el Museu del Ferrocarril de Catalunya anuncia que se han podido identificar, por primera vez, las personas que condujeron la locomotora Mataró durante los actos del Centenario del Ferrocarril, celebrados el 28 de octubre de 1948 entre Barcelona y Mataró.

Este testimonio ha podido documentarse gracias a una donación del Sr. Xavier Costal, nieto de Ángel Costal, quien fue jefe de tren en aquella efeméride. Entre los materiales familiares depositados en el museo destaca una fotografía con una anotación manuscrita al reverso, escrita por el propio Costal, en la que se identifica a toda la tripulación que participó en aquel viaje.

El texto original dice:

“El 1er Centenario del Ferrocarril en España, año 1948, conducido por los empleados:
Sr. Marcelino Masalles, maquinista;
Sr. Manuel Meiras, fogonero;
Sr. Pascual Roig, jefe de maquinistas;
Sr. Ángel Costal, jefe de tren;
Sr. Román Martínez, mozo de tren;
Sr. José Frutos Frutos, revisor.
Y se añade: ‘Todos juntos para dar la vuelta a España.’”

Según ha explicado Xavier Costal, su abuelo “dedicó toda su vida al mundo de los trenes”. Nacido en 1896, empezó a trabajar en el ferrocarril con poco más de veinte años, primero en las oficinas de la Estación de Francia, pero pronto pidió traslado para poder trabajar sobre el terreno. Se convirtió en jefe de tren en la línea de Portbou y fue ferroviario hasta su jubilación, en 1962.

Sobre la conmemoración del Centenario, la familia conserva el recuerdo del viaje, que recorrió diversas ciudades de España, con el personal vestido de época y recibido con entusiasmo por el público (imágenes que todos los amantes del mundo ferroviario tienen en mente).

“En todos los lugares a los que llegaban, la gente les aplaudía. Él estaba muy ilusionado y orgulloso”, recuerda su nieto.

Las fotografías y anotaciones llegaron al museo después de que Xavier Costal, consciente de su valor histórico, decidiera donarlas:

“Las tenía en casa, guardadas en un cajón. Un día pensé que era una lástima que estuvieran allí escondidas y que sería positivo que estuvieran disponibles para todos. Me hace feliz que ahora formen parte del patrimonio colectivo.”

Poco podía imaginar el Sr. Costal que aquellas fotografías ayudarían a poner nombre a los rostros que siempre hemos visto en las famosas grabaciones históricas del centenario. Este tipo de acciones nos permite recuperar la dimensión humana de la historia; si algún día ese material se hubiera perdido, lo más probable es que esos nombres nunca se hubieran podido registrar.

El museo ha podido reconstruir la trayectoria de Ángel Costal, pero el resto de los nombres de la tripulación aún no han sido identificados. El equipo hace un llamamiento público a toda persona que pueda aportar datos o testimonios que ayuden a poner historia a estos trabajadores del Tren del Centenario.

La documentación original ya forma parte del fondo histórico del museo y está disponible en Docutren, donde puede encontrarse una amplia lista de material documental y gráfico relacionado con el ferrocarril. El Archivo y Biblioteca Ferroviaria del museo es de acceso público y fue el primero especializado en ferrocarril abierto en Cataluña.

Con motivo del Día del Tren, el martes 28 de octubre, el Museu del Ferrocarril de Catalunya celebrará una jornada de puertas abiertas, con entrada gratuita para todos los visitantes.
Además, Rodalies de Catalunya ofrecerá el billete combinado Museu + tren, que incluye el viaje de ida y vuelta desde cualquier estación de la provincia de Barcelona hasta Vilanova i la Geltrú, así como la entrada gratuita al museo. Se podrá solicitar en las taquillas de todas las estaciones de cercanías el mismo 28 de octubre.